logo color

¿Cómo persiste la desigualdad? ¿Los ricos son siempre ricos? ¿Si nace pobre vives pobre?
¿Cómo se determina el estatus socioeconómico? ¿Cómo persiste el estatus socioeconómico?
El estudio de la movilidad social permite dar respuestas a esas preguntas.
En esta página se presenta información sobre los resultados de la Encuesta de Movilidad Social 2015.

¿Cómo se transmite la movilidad social?

figura1b

Movilidad social en México: 2011 y 2015

  • De cada 100 individuos que nacieron en el quintil más pobre de la población, 36 individuos se mantuvieron en ese nivel en la adultez.

  • De cada 100 individuos que nacieron en el quintil más rico de la población, 43 lo siguen siendo en la adultez.

  • Comparando resultados de 2011 representativos para todo el país se encuentra que la persistencia en el quintil más bajo se ha incrementado ligeramente, mientras que la persistencia en el quintil más alto se ha reducido de forma importante.

  • En la siguiente figura se describe el estado de la movilidad social en México en 2011 y 2015. El eje x muestra el quintil más pobre (quintil 1) al quintil más rico (quintil 5).

figura2b

Fuente: Cálculos propios utilizando la EMOVI-2015. CEEY (2013) con datos de la EMOVI 2011.
Nota: La figura muestra el porcentaje de entrevistados que alcanzó cada nivel de riqueza de acuerdo al quintil de riqueza de su hogar de origen

Referencia: Campos Vázquez, Raymundo M. (2016). “Promoviendo la Movilidad Social en México: Informe de Movilidad Social 2015”. El Colegio de México.

Promoviendo la Movilidad Social en México
por Raymundo Campos